

Nuevos espacios para una nueva educación
«El tercer profesor»: la arquitectura de los centros educativos, que condiciona tiempos, conductas y aprendizajes.
Espacios y Educación: ¿conciliables? ¿interdependientes? Nuestro entorno nos condiciona, nuestros espacios también. Aprendemos mejor en un entorno mejor.
Trabajamos sobre el paradigma conocido como «el tercer profesor»: la arquitectura de los centros educativos, que condicionan tiempos, conductas y aprendizajes.
El objetivo principal es el de observar estas actuaciones en la próxima construcción educativa más próxima, analizarla y derivar buenas prácticas y recomendaciones en lo que concierne a la construcción y organización de espacios educativos.
Esta investigación escolar formula las siguientes cuestiones:
- a) Para el diseño físico de los espacios escolares, ¿los arquitectos tienen en cuenta las experiencias didácticas de los docentes?
- b) ¿Existen variables en la construcción actual que estandaricen y faciliten una organización óptima de los espacios físicos educativos?
- c) ¿La distribución y jerarquización física de la construcción tiene consecuencias, directas e indirectas, sobre el proyecto educativo del centro, el pensamiento docente y el de los estudiantes?
- d) ¿Qué diferencias geográficas e históricas encontramos en las edificaciones escolares?
- e) ¿Existen correlaciones entre arquitectura escolar y fracaso escolar?
- f) ¿Qué proximidad observamos entre un diseño físico educativo óptimo y la innovación educativa del currículo?
Isabel Montiel Vaquer
Profesora asociada de Estadística, Matemáticas e Informática y de Didáctica y Organización Escolar en UMH
.